Con el paso del
tiempo, los Sistemas Operativos fueron clasificándose de diferentes maneras,
dependiendo del uso o de la aplicación que se les daba.Estos son algunos sistemas que existen en la actualidad:
Sistemas
Operativos de multiprogramación (o Sistemas Operativos de multitarea).
Es el modo de
funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante
el cual una
computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos
de
multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy
simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo
tiempo,
pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra
en primer
plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se
encuentre en segundo
plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o
pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se
utiliza en el sistema operativo
Macintosh, las tareas en segundo plano reciben
tiempo de procesado durante los
tiempos muertos de la tarea que se encuentra en
primer plano (por ejemplo, cuando
esta aplicación esta esperando información
del usuario), y siempre que esta
aplicación lo permita. En los sistemas
multitarea de tiempo compartido, como
OS/2, cada tarea recibe la atención del
microprocesador durante una fracción de
segundo. Para mantener el sistema en
orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad
o se procesa en orden
secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho
más lento que la
velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de
multitarea en
tiempo compartido parecen ser simultáneas.
ejemplo: UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2,
Sistema Operativo Monotareas.
Los sistemas
operativos monotareas son más primitivos , es decir, solo pueden
manejar un
proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de
una en una. Por
ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento,
no puede iniciar
otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se
termine la
impresión.
Sistema Operativo Monousuario.
Los sistemas
monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un
solo usuario, gracias
a las limitaciones creadas por el hardware, los programas
o el tipo de aplicación
que se esté ejecutando.
Estos tipos de
sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada,
salida y
control dependen de la tarea que se está utilizando, esto quiere decir, que
las
instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo
usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores.
Sistemas Operativos por lotes.
Los Sistemas
Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos
con poca o ninguna
interacción entre los usuarios y los programas en ejecución.
Se reúnen todos
los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando
la espera de
dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie.
Estos sistemas son
de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos
alrededor de 1956
para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.
ejemplos: SCOPE, del DC6600, EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.
Sistemas Operativos de tiempo real.
Los Sistemas
Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el
usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos
con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo
requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos
o eventos.
Sistemas Operativos de red.
Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.
El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware.
No hay comentarios:
Publicar un comentario