CLASIFICACIÓN DE HARDWARE:
Aunque no hay una clasificación estricta, se puede englobar en dos tipos básicos: 1.- Hardware indispensable: son todos aquellos elementos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del equipo . -
- Ejemplos:
· Memoria RAM: es una memoria que almacena la información
de manera temporal. Si no hay este elemento, no hay dónde almacenar la información mientras se trabaja con la computadora.
· Microprocesador: se encarga de administrar el software
y Hardware del equipo, así como procesar toda la información, es imposible trabajar sin este dispositivo.
· Memoria ROM: almacena información básica del equipo,
sin ella, no es posible determinar que elementos básicos integra al momento del arranque.
· Tarjeta principal (Motherboard): permite la interconexión
de todos los dispositivos internos esenciales para el correcto funcionamiento de la computadora.
· Dispositivo de salida de datos: es necesario ya que
el usuario debe de poder saber lo que la computadora está realizando (puede ser una pantalla, monitor, una impresora, etc.).
· Dispositivo de entrada de datos: la información
debe de ser introducida al equipo por algún medio y además ejercer el control básico del mismo (teclado, ratón, escáner, etc.).
· Gabinete: aunque se puede demostrar que una
computadora trabaja correctamente sin gabinete, no es lo mas recomendable, así que los dispositivos internos deben estar fijos en una estructura diseñada para ellos.
2.- Hardware complementario: son todos aquellos
elementos de los que se puede prescindir para el funcionamiento del equipo, pero que sin embargo le agregan capacidades: las señales de audio de la computadora y convertirlas en sonidos. Una computadora puede trabajar de manera correcta sin bocinas. caso hay métodos para mover lo en por medio del teclado. imprescindible, una computadora es capaz de trabajar un SISTEMA OPERATIVO desde un DISQUETE , un DVD ó una memoria USB. información a la computadora pero no es necesaria, ya que puede ser por otros medios como disquetes, DISCOS DUROS EXTERNOS e incluso desde la red por medio de un cable ó de manera inalámbrica. comunicación en tiempo real y el funcionamiento de la computadora no depende de su presencia. los gráficos de un video-juego, sin embargo la computadora puede trabajar de manera correcta con una tarjeta de vídeo básica integrada.
CLASIFICACIÓN DE HARDWARE POR FUNCIÓN BÁSICA EN EL SISTEMA
Aunque no hay una clasificación estricta, se puede englobar en dos
tipos básicos: información de manera temporal ó a largo plazo, como ejemplos están los DISCOS DUROS, disquetes,memorias usb, unidades SSD, ROM, RAM, MEMORIAS CACHÉ, etc. Hardware de proceso: son aquellos encargados de la interpretación de instrucciones, proceso de cálculos y de datos. Ejemplos son los microprocesadores, chipset y los coprosmatematicos. al exterior por medio de dispositivos de almacenamiento ó cables. Ejemplos son las impresoras de inyección, los plotter , pantallas de plasma, etc. la computadora. Ejemplo son los éscaners, ratón "mause", teclado, lector de dvd, etc. datos a la computadora, así como permitir la salida, ejemplos son las trjeta de red , tarjeta de audio. Hardware mixto: son aquellos que comparten 2 clasificaciones, ejemplo las memorias usb, disqueteras, "quemadores" de DVD, las cuáles entran en 2 clasificaciones (Hardware de almacenamiento y bidireccional), ya que almacenan datos y además pueden introducir/obtener información de la computadora, otro ejemplo es la tarjeta de vídeo (almacena datos de gráficos en su RAM integrada y procesa los gráficos en su GPU -Unidad de proceso de gráficos-. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario